El nuevo sistema de transporte urbano, vendido a la
ciudadanía como un sistema modernizado, aún no funciona, mantiene en la quiebra
a cientos de familias de concesionarios que invirtieron todo su patrimonio en
él, no han logrado pagar a los choferes sus prestaciones de ley y acusan que el
sistema está secuestrado por el dirigente de la Confederación de Trabajadores
de México (CTM), Doroteo Zapata García, en complicidad con el gobernador César
Duarte Jáquez.
Cientos de choferes del transporte urbano en la ciudad de
Chihuahua realizaron un paro laboral durante la mañana del 17 de noviembre pasado. A más de
un año de la reestructura del sistema de transporte, no han firmado contrato
colectivo de trabajo ni perciben todas las prestaciones de ley, a pesar de que
el gobierno estatal les prometió que se las otorgaría la empresa creada para
ese fin, Coordinadora de Transporte Colectivo (CTC).
A partir de las 5 de la mañana, los conductores de camiones
urbanos, pararon actividades en las terminales norte y sur de la capital, marcharon
hacia palacio de gobierno para exigir sus derechos y que el exsenador Doroteo
Zapata, “saque” las manos de la empresa.
Con micrófono en mano, exclamaban “Chihuahua está
de pie, Chihuahua está unido. Afuera el Vivebús, estamos haciendo patria. Hoy
venimos por la sociedad chihuahuense, por la clase trabajador, por las mujeres,
por los ancianos, por los niños, por los estudiantes, por la sociedad. Éste es
nuestro movimiento por la sociedad de Chihuahua, por los camioneros que están
aquí, mis compañeros”.
Pidieron que se les respetara lo que tienen pactado con la
empresa y con gobierno estatal.
A mediodía fueron recibidos por el secretario general de
gobierno, Raymundo Romero Maldonado; el director de Transporte, Gustavo Morales
y el secretario del Trabajo en el estado, Fidel Pérez Romero.
Sólo acordaron que firmarán el contrato colectivo de trabajo,
elaborarán un reglamento interior de trabajo, les pagarán sus prestaciones
conforme a derecho como aguinaldo, afore, horas extras, Seguro Social, Afore e
Infonavit; manifestaron que hay inconformidad con la elaboración infracciones
de transporte, prepotencia de personal de Transporte y la negación del titular
de Transportes para atenderlos, así como con el titular de la secretaría del
Trabajo; pidieron reestructurar el sistema; piden que intervenga el gobierno para
llegar a un acuerdo con la empresa privada que maneja el sistema, CTC e
informaron que las autoridades se negaron a regresa al esquema anterior.
“No estamos en contra de la modernización pero sí contra la
falta de aplicación de todo lo que se requiere para prestar un mejor servicio”,
aseveraron los choferes a las autoridades.
"GOBIERNO Y DOROTEO ZAPATA, LE APUESTAN AL FRACASO DEL
VIVEBUS": CONCESIONARIOS
El proyecto de un nuevo sistema de transporte inició en la
administración pasada, del ex gobernador José Reyes Baeza Terrazas. El proyecto
lo realizó la dirección de Desarrollo Urbano que encabezaba Carlos Carrera y
César Duate lo retomó junto con él, cuando ganó la gubernatura.
Doroteo Zapata le apostó como precandidato a Héctor Murguía
Lardizábal, quien aspiraba a ser gobernador, pero una vez que desde la
dirigencia nacional determinaron que el candidato sería Duarte, “Doroteo fue el
primer agachón”, recuerda un grupo de ocho concesionarios entrevistados en
grupo que pidieron no dar sus nombres por el ambiente de amenaza en el que
viven.
“Todos los cetemistas, taxistas y camiones, traían
calcomanías de la CTM con el nombre de Teto (Murguía Lardizával), pero cuando
Beatriz Paredes les llamó a los cinco aspirantes a candidatos, les informa que
va Duarte como candidato de unidad. Entonces Duarte tomó la bandera del
transporte del proyecto de Carrera y no lo soltó”.
Planearon que gobierno estatal compraría 84 camiones nuevos
para la ruta troncal y la infraestructura también estaría a cargo de las
autoridades. Otras 319 rutas alimentadoras serían las unidades antiguas en
mejores condiciones y posteriormente, los 528 concesionarios comprarían otras
nuevas.
Calculaban alrededor de 150 mil pasajeros diarios, con un
gasto de 60 millones de pesos al mes para mantenimiento, impuestos, sueldos y
prestaciones para los concesionarios. Cada concesionario ganaría aproximadamente
16 mil 500 pesos por mes.
Crearon la empresa y con ésta 12 personas morales, 8 de
éstas pertenecen a la CTM, casi 300 concesionarios pertenecen a ésta y 225
concesionarios, no.
Además crearon un consejo consultivo, los puestos claves
quedaron en manos de gente de la CTM: el presidente, tesorero, gerente de
talleres, el contralor, jefe de recursos humanos, jefe de operación y jefe de
compras, son gente de Doroteo Zapata.
“Iba a haber talleres y nos dijeron que no compráramos
camiones porque iba a haber créditos blandos
para nuevas unidades y ahora (después de que en mayo pasado el gobierno del
estado anunció la quiebra de la empresa)
el gobierno dice que los concesionarios que no metieron camiones, se les
van a cancelar las concesiones”.
El gobernador César Duarte se aferró a echar andar el
sistema el 25 de agosto de 2013, pero los concesionarios, incluida la CTM, le
advirtieron que no estaban listos.
“Fue por las fechas políticas, venían las ferias, su
informe, la ciudad mutilada por la construcción de la ruta troncal, había
comerciantes afectados, el gobierno estaba a punto de estallar por un conflicto
social (había varias manifestaciones por obras que no aceptaba la ciudadanía).
El mismo Doroteo le dijo al gobernador que el proyecto no iba a funcionar, pero
el gobierno no hizo caso y Zapata boicoteó.
“Se movilizaron los choferes, buscaban cambiar a Amando Méndez que entonces era el
presidente del Consejo de Administración, se moviliza incluso la CTM. La tarifa
de 6 pesos la tenemos desde 2009, era una inquietud por parte de los
concesionarios y el 23 de agosto nos citan para hablar de la nueva tarifa de
pasaje, nos citan en gobierno con todas las autoridades”.
El acuerdo fue que debido a la planeación de las rutas,
muchos pasajeros deberían abordar dos o tres camiones más, por lo que la
primera ruta que tomaran costaría 6 pesos, la segunda 3 y la tercera sería
gratis.
"Nos levantamos de la mesa. El 24 de agosto hubo una manifestación de choferes porque además nadie les había informado sobre los sueldos y condiciones de trabajo, las prestaciones hasta esas fecha, sólo se las habían ofrecido de palabra", explican los mismos concesionarios.
Como resultado, Doroteo Zapata quitó a Armando Méndez de la
presidencia del consejo de la CTC y colocó a un hombre de confianza, a
Francisco Lozoya.
Al 25 de agosto, tampoco estaban preparados para el sistema
de pago, ya que los pasajeros no pagarían en efectivo sino con tarjeta
electrónica y recargable. La empresa recaudadora es francesa, planearon
arrancar con 120 mil tarjetas y pidieron 200 mil, pero se terminaron a la
semana y tardaban cinco semanas más en llegar las otras. Se creó un caos en la
ciudadanía, “la fibra óptima para el sistema de recaudo no lo tenían
contemplado”.
Otro factor por el que no querían iniciar la operación del
nuevo sistema el 25 de agosto, fue que no requerían seis meses de prueba por el
tema de la recaudación, pero no se los permitieron.
“El gobierno dio 4 millones de pesos para agilizar, aun
cuando necesitaban 6 meses de prueba. Durante el proyecto nunca nos tomaron en
cuenta, nunca nos preguntaron a los concesionarios”, refiere uno de los
entrevistados.
Una de las salidas que encontró gobierno estatal para no
evidenciar la falta de tarjetas, fue otorga el transporte un mes gratis y luego
lo amplió a otro más, situación que generó mayores pérdidas a los
concesionarios.
Sin embargo, el sistema no se ha estabilizado hasta la
fecha. En mayo pasado, el gobernador reconoció y anunció la quiebra por más de
cien millones de la empresa CTC.
Todos los concesionarios se ampararon porque tienen
invertido todo su patrimonio y el de sus familias, ahorrado desde hace años. El
juez octavo de Distrito otorgó la suspensión del amparo, pero cuando estaba a
punto de resolver el fondo del recurso, Francisco Lozoya los traicionó y se
desistió del amparo, aunque varios de ellos continúan una estrategia legal.
En octubre promovieron otro amparo, el número 1126/2014
radicado en el juzgado Primero de Distrito.
“No se ha estabilizado el sistema porque Doroteo Zapata lo
tiene secuestrado, tiene al gerente mantenimiento que no tiene en condiciones
óptimas las unidades; al jefe de recursos humanos que no contrata los choferes
necesarios; al de compras que no hace los mejores negocios para insumos; Duarte
no puede meter al aro a Doroteo”, aseguran.
Sin embargo, ambos se pusieron de acuerdo, insisten, para
crear la empresa paraestatal aprobada por el Congreso del Estado luego del
anuncio de la quiebra, con el fin de venderla y posteriormente comprarla entre
ellos mismos.
“Entre los dos planean embargar las alimentadoras”,
advierten y denuncian que han tenido pérdidas de entre 15 y 16 millones de
pesos por aferrarse a no subir las tarifas que tienen desde 2009, cuando la
gasolina y otros insumos han subido.
“La CTM manipuló las condiciones de trabajo para que el sistema
no funcione”, reiteran y denuncian que a los concesionarios nunca los
consultaron para el proyecto.
“Nos están despojando de nuestro medio de vida, ¿por qué se
desistió del amparo si ya había negociación? Quieren declarar la quiebra pero
es provocada. Nosotros tenemos concesiones desde 1946 o 1968 algunas, somos los
chivos expiatorios”, lamentan.
“Hay avaricia, prepotencia y nosotros tenemos miedo, la
gente estamos asustada pero no vamos a desistir. Creemos que en el proyecto,
pero con todos los que se han metido, no ha logrado funcionar, por eso es
necesario que saque las manos Zapata y el mismo gobierno, del transporte
público, que designen a alguien con capacidad y facultad para la reestructura,
que se siente con el consejo y vamos a decir cómo sí se puede”.
DINERO RECAUDADO
A pesar de que el Gobierno del Estado ha dicho que la CTC es
una empresa independiente, “siempre ha metido las manos”.
El director de Transporte del gobierno eligió cuáles y
cuántas tiendas de autoservicio Oxxo, para comprar y recargar las tarjetas y
“tronaron las colonias” porque no había abasto.
“La empresa ACS Solutions se encarga del recaudo y lo
depositan en Unión Progreso (el polémico banco cuya creación impulsó el
gobierno estatal, por el que el gobernador enfrenta una demanda penal y varias
administrativas, por malversación de fondos públicos). La empresa francesa
Xerox compró la empresa recaudadora en 4 mil 500 millones de dólares y asesoró
en la licitación gobierno al estado”, indica otro de los concesionarios, quien
muestra evidencias del contrato para recaudación del dinero en las máquinas
expendedoras y recargadoras de tarjetas.
De acuerdo con un documento cuya copia fue entregada a este
medio, en marzo realizaron una modificación al contrato de servicios de
custodia, transporte especializado de
valores que celebraron ACS Solutions de
México S.L de C.V, representado en este acto por Alejandro Silva Hernández con Servicios
Especiales Canira, S.A de C.V. representada por Martín Javier Montes Nieva.
El contrato fue celebrado el 12 de septiembre de 2013 y
modificado en marzo de 2014 en cuanto al Plan de Trabajo Global, para quedar
así: “el total de la cobranza recaudada diariamente deberá liquidada el
proveedor al cliente diariamente, mediante transferencia bancaria o depósito
bancario electrónico, en las cantidades y a las cuentas que se le instruya por
escrito el cliente”.
Esas cuentas son: Banco nacional de México S.A. Fideicomiso
1115772, número de cliente 140727452, prod/inst 01-01, contrato clave
7939558113. Cuenta 7005 6187993
La otra cuenta está a nombre de ACS Solutions de México S.
de R.L de C.V., contrato clave 002180026669964133 y cuenta 6996413 y sólo dice
que se deposite a “la institución acostumbrada”.
La modificación del contrato entró en vigor el 14 de marzo
de 2014 y ordena: “se convino que el depósito de cobranza recaudada y en
custodia se verifique diariamente en dos cuentas bancarias. Le solicito que a
partir del día de mañana, se sirvan ustedes depositar la suma diaria de 250 mil
pesos en la cuenta 6996413 del Banco Nacional de México y el resto de lo
recaudado en la cuenta en que hasta la fecha se han hecho los anteriores depósitos”.
Firma Alejandro Silva H, apoderado legal de ACS Solutions.
Qué increíble, cada vez encuentro más ideas para tener en cuenta al momento de iniciar mi propio negocio, muchas gracias y bendiciones al blog
ResponderBorrar